Valle del Guamuez

Es el cuarto municipio más poblado del departamento según datos demográficos actuales.Valle del Guamuez tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Este Municipio cuenta con un área aproximada de 841 km², en la que existe 80 veredas; de los cuales 129 km² pertenecen a los resguardos indígenas: Santa Rosa del Guamuez, Yarinal-San Marcelino-Amarón, Nuevo Horizonte, La Argelia, Santa Rosa de Sucumbios y Santa Rosa del Guamuez, de las etnias Kofán, Inga, Pastos y Embera Chami, principalmente.El municipio Valle del Guamuez pertenece a la zona tres del departamento, denominada como llanura amazónica o bajo Putumayo, hace parte de la gran reserva forestal de la Amazonía.El sitio en el que hoy se encuentra La Hormiga, cabecera municipal, fue habitado por los indígenas cofanes, quienes habían formado un pueblo llamado santa Cecilia, donde permanecieron hasta que fueron dispersados por una terrible epidemia Con la muerte de su cacique abandonaron el lugar, obedeciendo a sus ancestros culturales por el sagrado respeto a sus difuntos.Aunque hasta la fecha sigue dependiendo mucho de este, principalmente en el ámbito comercial.Estas dolencias y males generalizados han impactado más sobre las zonas marginales, agravando con mayor intensidad la vida de todos los pobladores, los cuales viven más en la zona rural, el 66.2%, que en la urbana, el 33.8%.Es decir, no es extraño que en este municipio la falta de agua potable, alcantarillado, vivienda, salud, entre otros aspectos generales, hagan más grave la vida del campesino.La demanda y servicio de transporte en el municipio es considerada buena debido a su ubicación estratégica con respecto a otros municipios.El transporte según su modalidad tiene características propias así: El ecoturismo en el municipio, se considera entre el gobierno departamental y las instituciones locales la Alcaldía, como el rubro más prometedor porque permite explorar de manera integral todos los sectores potenciales que ofrecen mayor belleza natural, igualmente condicionado al desarrollo de otros aspectos relacionados con el buen servicio de transporte, hotelería alimentación y comercio en general.El principal lugar de atracción es el río la Hormiga para los bañistas y el sendero ecológico para caminar en familia.Se encuentran varios rasgos culturales, como lo son: el encuentro cultural y artesanal Colombo-Ecuatoriano cada dos años impar, los carnavales, la feria ganadera, que han sido símbolo histórico durante el transcurso de los años.