En el lugar se encuentran minas de cobre que se explotaron de manera más o menos continua desde el VI milenio a. C. hasta la Edad Media.
Durante la década de 1930, se relacionó a este lugar con las legendarias minas del rey Salomón (siglo X a. C.)[1] pero estudios arqueológicas posteriores indican una explotación minera más antigua, que se remonta al Neolítico.
Las minas fueron explotadas eficientemente durante las dinastías egipcias XVIII y XIX, cuyos faraones extraían cobre con la colaboración de las tribus de esa región.
Se ha extraído mineral de cobre en la zona desde el V o VI milenio a. C.[2] Una excavación arqueológica realizada por el Dr. Erez Ben-Yosef, del Departamento de Arqueología y Culturas del Cercano Oriente de la Universidad de Tel Aviv, estableció que probablemente las minas de cobre en el valle Timna eran parte del Reino Edom y eran explotadas por los Edomitas, descritos como los enemigos bíblicos de los israelitas,[3] durante el siglo X a. C..
Ben-Yosef indica que «Con certeza las minas son del periodo del Rey Salomón.»[4] Posteriormente los israelitas y nabateos continuaron explotando las minas durante el periodo romano y los siglos I y II, y luego por los omeyas de la península arábiga luego de la conquista árabe (en el siglo VII) hasta que disminuyó la disponibilidad de mineral de cobre.