Al llegar a Bárcena se encuentra con la central hidroeléctrica del Besaya, creada en 1910 por la Electra de Viesgo, y al llegar al pueblo se encuentra el río Torina, su primer afluente, que nace en el pantano de Alsa a los pies de la presa y del pico Jano y junto a la central de Aguayo, y discurre por un angosto recorrido hasta llegar a la central del Torina y posteriormente al río Besaya.Antes de abandonar Bárcena, en su margen derecha recibe las aguas del río Bisueña, que nace en Montabliz, y del río Galerón, que nace en Pujayo.Prosiguiendo su camino llega a Arenas, y al pasar el pueblo recibe las aguas del río Casares y del río Los Llares, llegando así de nuevo a un tramo de hoces que le introducirá en el valle de Buelna.Por los bosques y montes se pueden ver con facilidad venados, corzos, rebecos, buitres leonados, zorros, lobos, águilas reales, tasugos, jabalíes y liebres, y en los ríos en la antigüedad también había una gran cantidad de nutrias, que de nuevo en la actualidad se han visto en el río Bisueña por la zona de Montabliz.Su situación es bastante buena, puesto que se encuentra en un lugar de paso entre la meseta y el mar Cantábrico.El valle también cuenta con varias iglesias románicas del siglo XII.En el Valle también encontramos construcciones civiles de gran interés.Otra fiesta importante en el valle es la de la Virgen del Moral, que se celebra el sábado siguiente a Nuestra Señora en la braña que lleva el mismo nombre y en la que año tras año cientos de personas procedentes del Iguña, Los Tojos, Campoo y Buelna acuden a honrar a la patrona de los ganaderos.Además, en el valle de Iguña veraneó durante muchos años el escritor Miguel Delibes, que fue nombrado en julio de 2009 hijo predilecto de Molledo por haber llevado el nombre de este pueblo por toda España gracias a su novela El Camino, ambientada en este pueblo y en otros rincones del valle.
Pico Navajos desde Silió. Montaña de 1064 msnm en el valle de Iguña.
Palacio de los Hornillos en Las Fraguas (Cantabria).