[2] Para la administración eclesiástica, la localidad pertenecía a la diócesis de Calahorra, y al partido judicial de Ágreda para la administración de justicia.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Ágreda[3] que en el censo de 1842 contaba con 18 hogares y 74 vecinos.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía unas 22 casas.
[4] La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera: A mediados del siglo XIX[5] este municipio desaparece porque se integra en el municipio de Sarnago.
En el año 1981 contaba con 4 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 2 en 2010, un varón y una mujer.