Parajes muy potentes: Erro: donde se sitúa la cueva donde moraban las brujas y verdadera puerta a la montaña; la campa del sol donde se detuvo la columna de la legión romana que posteriormente ascendió hasta las fuentes tamáricas sometiendo los castros de este pueblo cántabro; pasando por la Cruz del Jabalí, donde, según la leyenda, danzaban las brujas en las noches de luna llena entre añosos robles...Una costumbre pagana muy común en la prehistoria europea, que como el Mallo (o cantamisas), La Tarasca o la “Fogera de San Juan” han logrado sobrevivir hasta nuestros días, gracias a que se “guarecieron” en el interior de la iglesia, reconvirtiéndose en una costumbre cristiana.Estos ritos paganos de fecundidad, no son exclusivos ni mucho menos del territorio leonés.Es más, parece que esta prehistórica costumbre, estaba muy extendida entre los pueblos indoeuropeos.Probablemente la expansión de las costumbres latinas del Imperio Romano, así como la adopción de los ritos judeocristianos “arrinconaron” estas antiguas costumbres en los países más conservadores y/o peor comunicados con Roma.