Sin embargo, la señal paneuropea empezaría en 2001, cuando se fusionaron VH1 Export y VH1 Alemania, convirtiéndose así en una señal independiente de la del Reino Unido y distribuida al resto de Europa.
A diferencia del VH1 estadounidense y otras cadenas alrededor del mundo, que han dejado los videos musicales y se han enfocado en una propuesta de entretenimiento general, esta señal nunca ha dejado los programas propiamente musicales.
[3] Antes que «Despacito» adquiriera el estatus de éxito global, VH1 no solía tocar música cantada en otro idioma que no fuera el inglés, pero desde que la música urbana en español (como el reguetón, trap latino, etc) se hiciese muy popular fuera de América Latina, el canal comenzó a reproducir regularmente videos de artistas como Luis Fonsi, J Balvin, Bad Bunny, Rosalía, Maluma, Anitta, así como canciones en español de Shakira.
Ese mismo día se renovaron sus gráficas, pasando la usar las que ya usaba VH1 Italia.
Cabe destacar que VH1 Europe pasó a emitir en 4:3 con letterbox en la antigua señal de VH1 Latino, mientras que el canal comenzó a estar disponible por primera vez en alta definición al nivel global por la antigua señal de VH1 HD en la región.