Al igual que la castidad, el concepto de virginidad ha implicado tradicionalmente la abstinencia sexual.Critica la noción de que la actividad sexual tenga alguna influencia en la moralidad o la ética.[20] Para el Diccionario de la lengua española los vírgenes, en su primer significado, son aquellas personas que no han tenido nunca una relación sexual.[22] Sin embargo, se ha argumentado que el estado de partenía de una doncella (en griego: παρθένος, parthénos, "partenos"), como la invocada por estas deidades, tiene un significado ligeramente diferente del que normalmente se entiende como virginidad en las religiones occidentales modernas.[22] En la antigua religión romana, el símbolo de pureza y consagración a la ciudad romana estaba puesto en las vírgenes vestales, sacerdotisas muy respetadas, estrictamente célibes, consagradas a la diosa del hogar Vesta, y guardianas de mantener el fuego sagrado.La pena para una virgen Vestal que hubiera tenido relaciones sexuales mientras estaba en el cargo era la de ser enterrada viva.[23] Las Vestales eran una excepción en el mundo sacerdotal romano, que estaba casi por entero compuesto de hombres.Inicialmente, pudieron ser dos, después en tiempos de Plutarco sabemos que eran cuatro y posteriormente al ofrecer su participación en la vida pública su número ascendió a seis.La virginidad debe ser siempre fruto de una total y libre elección, no es para la mayoría sino que tiene un carácter excepcional.Los pareceres de los moralistas, si bien diversos, tienden a coincidir en que el estado más conveniente para las mujeres es el matrimonio[29].Mas con el paso del tiempo y la llegada de los métodos anticonceptivos esta tradición ha ido disminuyendo (aun cuando hay moralistas que se rigen por los preceptos ortodoxos).El sexo nunca ha sido un tabú en la antigua India y la integridad del himen no tiene nada que ver con la virginidad.