Víctor Díaz Rúa
[4] Ese mismo año fue nombrado Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.Con la reelección de Leonel Fernández en 2008, Víctor fue confirmado nuevamente en este ministerio hasta agosto del 2012.[6][7] Durante su administración en Obras Públicas, se desarrollaron grandes y numerosas obras de infraestructuras viales que hoy son un hito en el desarrollo del país.Es hijo de José Aquiles Díaz Tavarez (fallecido) y Teresa Rúa Mas.Dos años después, en 1988, fundó la compañía Díaz Rúa y Asociados, empresa que en la actualidad posee varias filiales.[16] Durante su administración en el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, se crearon importantes acueductos a nivel nacional;[17] destacándose la ampliación del Acueducto de la línea noroeste.A Víctor Díaz Rúa le fue conocida una orden de coerción que lo mantuvo detenido por 3 meses.El juez de la Instrucción Especial Francisco Ortega Polanco, consideró como válidos los planteamientos del Ministerio Público, dictando prisión preventiva de nueve meses contra Díaz Rúa, al mismo tiempo que declaró el caso como complejo, dándole al Ministerio Público hasta ocho meses para construir y presentar su caso contra Díaz Rúa y los otros trece imputados.[61] Dijo que hay suficientes pruebas para probar su culpabilidad o inocencia.[65] Aunque el Ministerio Público persistió en la acusación, finalmente el 14 de septiembre de 2022 las juezas excluyeron a Díaz Rúa y otros 4 imputados del Caso Odebrecht, pero una extraña e inexplicable condena de 8 años pesó sobre Ángel Rondón, al ser condenado por sobornos, pero los acusados de supuestamente recibir sobornos lograron demostrar ante el tribunal su inocencia del Caso Odebrecht.[72][73][74] Aunque Díaz Rúa logró demostrar su inocencia, el tribunal le dictó 5 años de prisión condicional al considerar que éste había comprometido su responsabilidad, argumentando que el imputado no realizó una declaración jurada de bienes al salir de su administración en 2012.[75][76][77][78][79] La sentencia que condenó a Víctor Díaz y Ángel Rondón ha sido cuestionada por los juristas más importantes del país y la mayoría coincide en que fue injusta e improcedente.En diciembre de 2021 Participación Ciudadana catalogó el Caso Odebrecht como un fracaso nacional.Al salir del tribunal, Víctor Díaz Rúa y sus abogados dijeron que recurrirían en casación ante la Suprema Corte de Justicia.