Vía de la energía suave

En 1976, el analista de política energética Amory Lovins acuñó el término vía de la energía suave o ruta de la energía suave para describir un futuro alternativo donde la eficiencia energética y las energías renovables reemplazaran constantemente a un sistema energético centralizado basado en combustibles fósiles y nucleares.Amory Lovins saltó a la fama en 1976 cuando publicó un artículo en Foreign Affairs (Asuntos Exteriores) llamado «Estrategia Energética: ¿El camino no tomado?».Lovins argumentó que Estados Unidos había llegado a una encrucijada importante y podría tomar uno de dos caminos.[2]​ La «ruta de la energía suave» asume que la energía no es sino un medio para fines sociales, y no un fin en sí mismo.Ambos caminos implican el cambio social, «pero los tipos de cambio social para un camino duro tienden a ser menos agradables, menos plausibles, menos compatibles con la diversidad social y la libertad de elección, y menos consistentes con los valores tradicionales que constituyen los cambios sociales que podrían hacer un trabajo de camino suave».
Las tecnologías de energía solar, como los calentadores solares de agua, localizados sobre o cerca de las edificaciones a las que suministran energía, son un ejemplo primario de tecnología energética suave.