[3] Una beca Fulbright le permitió proseguir sus estudios en Washington, tras lo cual regresó a su país, donde ejerció la docencia durante varios años en la Universidad Nacional de Côte d'Ivoire.
[4] Aunque una parte importante de su vida la ha pasado en el continente africano también ha viajado por Europa y Estados Unidos.
En este periodo durante su estancia en surgió la novela La sombra de Imana (2001) [4] Tadjo se considera panafricana y puede percibirse en sus escritos.
[8] Sus historias a menudo no se desarrollan en un momento o lugar en particular sino que podrían situarse en cualquier país africano.
También los poetas de la negritud: Aimé Césaire y Léopold Sédar Senghor, Birago Diop, Léon-Gontran Damas» explica Tadjo en una entrevista en 2017.
El neocolonialismo y la corrupción de los gobernantes africanos son también temas recurrentes en sus obras.