Sauvignon (uva)

La sauvignon blanc es ampliamente cultivada en Francia, Italia, España, Argentina, Chile, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y los estados de EE.Dependiendo del clima, los sabores pueden ir de agresivamente herbáceo a dulcemente tropical.El vino suele ser consumido joven, ya que no se beneficia especialmente de la crianza.[2]​ La sauvignon blanc pudo haberse originado en el oeste de Francia, donde están el valle del Loira y Burdeos.Las investigaciones sugieren que pudo haber descendido de la savagnin, aunque también se le ha asociado con la carmenere.Antes de la plaga de filoxera del siglo XIX, estos esquejes fueron transportados al Valle del Uco en Mendoza, Argentina, donde los campos con estas variedades entremezcladas aún son comunes.Probablemente fue el enólogo Robert Mondavi el que le dio a este vino el seudónimo de fumé blanc en 1968.En las regiones cálidas, como Sudáfrica, Australia y California, la uva se pone en las zonas con climas más fríos, como en el valle Alexander.[9]​ La uva probablemente se originó en las regiones francesas de Burdeos y el valle del Loira.La sauvignon blanc está aumentando su popularidad, ya que muchos consumidores la consideran una alternativa a la chardonnay.El terruño de grava que hay cerca del río Loira y de sus afluentes imparte sabores picantes, florales y minerales, mientras que en Burdeos los vinos tienen una personalidad más afrutada.Los suelos con sílex tienden a producir vinos más vigorosos y duraderos.Además, la sauvignon es la uva principal del vino pavillon blanc de Château Margaux.No obstante, la sauvignon blanc es propensa a madurar 1 o 2 semanas antes que la sémillon, por lo que si se cosechan al mismo tiempo la sauvignon puede perder algo de su intensidad y de su aroma al pasar más tiempo en la vid.[15]​ También es una de las variedades principales del vino dulce italiano Muffato della Sala.La región de Valparaíso es el área donde se encuentra la sauvignon blanc chilena más notable debido a su clima más frío, que permite a las uvas ser cosechada hasta unas seis semanas después que en cualquier otra parte de Chile.En la región de Marlborough los suelos arenosos con tejas de pizarra se han convertido en los lugares más deseables para los viñedos debido al buen drenaje del suelo y la escasa fertilidad, que favorece que la vid tenga rendimientos más bajos y que la uva concentre sus sabores.[20]​ Más recientemente, en Waipara, en la isla Sur, y en Martinborough, Gisborne y la bahía Hawkes en la isla Norte han logrado atraer atención con sus ejemplares de sauvignon blanc, que a menudo tienen sutiles diferencias con los de Marlborough.Tanto los vinos envejecidos en barrica como los que no lo habían sido llegaron a comercializarse como Fumé Blanc.[8]​ En Canadá, hay plantaciones en la península de Niágara y en el valle del Okanagan.[14]​ El sauvignon blanc también ha ganado preeminencia en las regiones sudafricanas de Stellenbosch y Durbanville.La sauvignon blanc puede estar influida en gran medida por las decisiones en el proceso de vinificación.En los primeros años de la industria del vino de Nueva Zelanda, no había bodegas en la isla Sur, lo que implicaba que las uvas recién cosechadas debían ser transportadas hasta Auckland, en la isla Norte.El roble da sabores y suaviza la alta acidez natural de la uva.
Racimo de sauvignon blanc.
Un vino de sauvignon blanc de Marlborough, Nueva Zelanda.
La primera plantación de sauvignon blanc fue introducida en California con la bodega Cresta Blanca Winery (en la foto), del valle Livermore.