Ustedeo

Con los matices que pueden darse según los diversos usos hispánicos, el pronombre usted se usa en español normativo para mantener una distancia en el trato,[cita requerida] bien por desconocimiento del interlocutor o por respeto de edad o estatus (jefe, policía, político).

Contrariamente a lo que sucede con el ustedeo informal en Colombia o Costa Rica, en el español caribeño y entre las nuevas generaciones de España (quizá en otras regiones también) ha surgido un uso extensivo del tú en situaciones que anteriormente exigían usted.

Para estos hablantes, el tuteo está desprovisto de las connotaciones negativas que actualmente se asocian al pronombre usted en algunos lugares: +edad avanzada, +distancia, excesiva formalidad e incluso desigualdad (ya que se emplea de abajo hacia arriba, pero no siempre es recíproco).

Normalmente se conjuga como si fuese 3.ª persona del plural (ustedes aman), excepto raras ocasiones en el sur de España y en las islas Canarias.

De cualquier modo, ambas formas no son comunes en el hablar cotidiano.Queda, por tanto limitado el uso del pronombre personal de 2.ª persona del plural os.

"Está usted en territorio zapatista en rebeldía. Aquí manda el pueblo y el gobierno obedece".
Voseo, tuteo, ustedeo informal
"No tenemos wi-fi, HABLEN entre ustedes"
Ustedes informal vs vosotros