Ursula Biemann

Se formó en arte en Boston, México y Nueva York.

Biemann inició varios proyectos de investigación y exposición colaborativos y comisariados como el World of Matter, producido por Hartware Dortmund, en la colección de HEK Basel.

[3]​[9]​[10]​ Participó en numerosas exposiciones colectivas en todo el mundo y sus trabajos han sido expuestos en las Bienales Internacionales de Arte desde Bamako en 2007, pasando por Riad, hasta la 60.ª Bienal de Venecia de 2024, donde su trabajo fue exhibido junto a otros 56 artistas en la obra colectiva Disobedience Archive.

[11]​[12]​[13]​[14]​ Sus escritos abordan temas antropológicos y políticos como las fronteras, la migración, el género, la ecología, el Antropoceno, las relaciones entre humanos y no humanos, así como, los sistemas de conocimiento indígenas.

Estos textos también incluyen descripciones de las antiguas rutas comerciales transaharianas que utilizan los migrantes en la actualidad.