[5] Prefiere laderas inclinadas, con buen drenaje, cubiertas con pastos o arbustos, especielmente Artemisia tridentata.
[1] Se encuentra bastante extendida, y no existen peligros inmediatos para su conservación, llegando a densidades de hasta 48 individuos por hectárea.
[3] Su ritual de apareamiento es el siguiente: Primero el macho se aproxima a la hembra, y huele su nariz, luego éste gira y le arroja un poco de polvo.
Después se vuelve y le mordisquea el cuello, a lo que la hembra responde levantando la cola.
Al mes pesan entre 80 y 100 gramos, edad en la que salen de la madriguera.
[3] Al final del verano los machos jóvenes se dispersan, alejándose de su territorio natal, mientras que las hembras permanecen cercanas a su madre.
Las hembras mantienen una relación con su madre, viviendo en las cercanías de su madriguera, pero no muestran otros comportamientos sociales, como el aseo mutuo, ni se relacionan con otros grupos familiares cercanos.
Cuando escasea su alimento normal complementan su dieta con insectos, huevos de aves, e incluso llegan a consumir carroña.