Urochloa

Comprende 130 especies descritas y de estas, solo 15 aceptadas.Vainas redondeadas; lígula una membrana ciliada; láminas lineares a linear-lanceoladas.Inflorescencias terminales o terminales y axilares, panículas de varios a numerosos racimos simples o ramificados, las espiguillas en 2 hileras, solitarias y brevi pediceladas sobre los lados inferiores del raquis, las glumas inferiores mirando hacia la costilla media del raquis, o las espiguillas irregularmente pareadas sobre los lados inferiores del raquis o sobre las ramas del raquis, generalmente con una orientación alternante del inferior con respecto a la rama; espiguillas elípticas a ovadas, sin aristas, comprimidas dorsalmente, aplanado-convexas o biconvexas, con 2 flósculos; desarticulación por debajo de las glumas, la espiguilla caediza como una unidad; gluma inferior corta, enervia o hasta 11-nervia, gluma superior y lema inferior casi tan largas como la espiguilla, herbáceas, 5–11-nervias, frecuentemente con nervaduras transversales; flósculo inferior estaminado o estéril; pálea inferior ausente o presente; flósculo superior bisexual, cartilaginoso o rígido, ruguloso, obtuso a apiculado, los márgenes enrollados sobre la pálea; pálea tan larga como la lema superior y de la misma textura; lodículas 2; estambres 3; estilos 2.El género fue descrito por Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y publicado en Journal of Botany, British and Foreign 66: 141.Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.