Urbano Lugrís
Abandona los estudios de perito mercantil en La Coruña para trasladarse en 1930 a Madrid, donde se integra en las Misiones Pedagógicas, con las que recorre diversas ciudades españolas diseñando figurines y decorados para el teatro La Barraca.[4] Según algunas fuentes, durante la guerra civil luchó en el ejército sublevado, si bien no hay ninguna referencia documental que lo acredite.Durante esta época trabaja incansablemente en numerosos encargos privados, que han dejado una importante impronta en la ciudad.Se cuenta que durante la presentación del Retablo del Descubrimiento, pintado por Lugrís en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, Francisco Franco le preguntó: ¿De donde eres?, a lo que Lugrís repuso: Paisano suyo.En el año 2007 se publica el libro de Antón Patiño Urbano Lugrís.