Universidad de Mercaderes de Bilbao
[1] Hasta 1480 el consistorio de Bilbao dirigía las instalaciones portuarias y se encargaba de garantizar la navegabilidad del canal que conducía a ellas desde el mar Cantábrico.Para ello, empezaron a tener cierta capacidad normativa, competencias policiales, judiciales y recaudatorias (exigiendo tasas portuarias, gremiales y benéficas entre todos los que usasen sus instalaciones).El Consulado tenía competencias en el terreno legislativo, ejecutivo y judicial.Ejerció como un tribunal superior en jurisdicción mercantil y naval.El concejo de la ciudad cedió por completo la gestión del puerto al Consulado.