Universidad Nacional de Asunción

Sus egresados han tenido una notoria participación en la vida social, política, artística, cultural y científica del país.

[cita requerida] Su lema distintivo es en latín: Vitam impendere vero, y significa «consagrar la vida a la búsqueda de la verdad».

Las clases, en casi todos los casos, son impartidas en castellano.

Las obvias excepciones son las del Instituto Superior de Lenguas (I. S. L.), en donde se encuentra la única licenciatura en Idioma guaraní del mundo, y las carreras de Inglés, Francés, Alemán y Portugués.

En este caso, las clases son impartidas en el idioma objeto de la carrera cursada.

En la actualidad, cuenta con más de 45 000 estudiantes y 9.000 docentes distribuidos en 78 carreras.

El proyecto es aprobado durante el gobierno del presidente constitucional Patricio Escobar, gracias a la persistencia del congreso o parlamento nacional, pues el primero había firmado un "veto absoluto" a la ley de creación.

Por su parte, la Facultad de Matemáticas no llegó a crearse.

En 1932 es creada la Escuela Libre de Ciencias Económicas y Políticas.

La UNA fue la única institución universitaria del Paraguay hasta 1960, cuando fue fundada la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción".

La FEUNA queda acéfala durante unos años, hasta que en el 2001 es reconformada por los estudiantes de diversas facultades.

Posiblita entre otras cosas la primera elección interna de un rector, el cual antes era designado por decreto del presidente, y ya no lo sería desde 1999.

El 5 de septiembre se crea la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB UNA) según Resolución N.º 527-00-2018 del Consejo Superior Universitario.

Facultad de Ingeniería El plan académico 2011-2015 ha establecido la extensión universitaria, la cual el estudiante debe realizarla de forma planificada y sistemática.

Sin embargo, aún la cantidad de las mismas es mínima en varias Facultades.

Según el mismo, las autoridades principales son: Todas las facultades cuentan con Asociaciones de Profesores (entes sociales y culturales), Sindicatos de Funcionarios y Centros de Estudiantes (asociaciones gremiales independientes).

Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción sobre la Av. España.