El 14 de enero de 2010, mediante decreto ejecutivo N.º 114, formaron la empresa pública estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP, de la que también forma parte Hidronación S.A.[8] Actualmente la Unidad de Negocio Hidropaute es la encargada del complejo hidroeléctrico Paute Integral, conformado por las centrales Mazar, Molino, Sopladora y Cardenillo, un proyecto hidroeléctrico en cascada que aprovecha las aguas del río Paute y está ubicado entre las provincias del Azuay, Cañar y Morona Santiago.
[cita requerida] Fue concebido en 1961 por Daniel Palacios Izquierdo, un ingeniero que se desempeñó como superintendente de campo de la compañía inglesa Sello y que tenía bajo su control los estudios físicos y geológicos.
Su centro de operaciones era el oriente ecuatoriano, posteriormente, como funcionario del Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago (CREA), durante sus recorridos descubrió el accidente geográfico que por sus características consistía en un recurso aprovechable para la generación hidroeléctrica.
Para el segundo semestre de ese año entra a la operación comercial mediante el aporte al Sistema Nacional Interconectado de 500 MW.
[cita requerida] De las cuatro centrales en cascada que aprovecharán el agua del río Paute para generar energía eléctrica, tres se encuentran en operación, Mazar, Molino y Sopladora, Cardenillo tiene los estudios definitivos para la licitación de la construcción.