Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales

Para ello, define un modelo de reglamento que debe ser aplicado por sus miembros en sus respectivas legislaciones nacionales.

[10]​ Al 2 de febrero del 2022, dos organizaciones intergubernamentales y 76 países son miembros de la UPOV: Organización Africana de la Propiedad Intelectual, Albania, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Estonia, Unión Europea, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Ghana,Guatemala, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kenia, Kirguistán, Letonia, Lituania, México, Moldavia, Montenegro, Marruecos, Países Bajos, Nicaragua, Macedonia del Norte, Noruega, Omán, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Corea del Sur, Rumanía, Rusia, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tanzania, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos de América (con una reserva), Uruguay, Uzbekistán y Vietnam.

Esto significa que la variedad vegetal no puede haber estado disponible previamente por más de un año en el país del solicitante, o por más de cuatro años en cualquier otro país o territorio.

[17]​ Un obtentor puede solicitar derechos para una nueva variedad en cualquier país miembro de la unión, y puede presentarla en tantos países como desee sin esperar el resultado de solicitudes anteriores.

Esto significa que el obtentor puede, por ejemplo, exigir una tasa de licencia a cualquier empresa interesada en reproducir su variedad para la venta.

El obtentor también tiene derecho a dar un nombre a la nueva variedad, basándose en ciertas directrices que impiden que el nombre sea deliberadamente engañoso o demasiado similar al de otra variedad.

Por último, existen disposiciones sobre cómo anular los derechos de obtentor concedidos si se determina que son infundados.

La última revisión fue en 1991, y mencionó específicamente la ingeniería genética sólo en la medida en que es un método para crear variación.

[30]​ El mismo derecho está codificado en el artículo 9 del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura (TIRFAA).

[34]​ En consecuencia, los Estados están obligados a revisar las normas de la legislación nacional que violan los derechos de los campesinos y a adaptar los acuerdos comerciales u otras obligaciones intergubernamentales como la UPOV.Vietnam Un estudio publicado por la UPOV en 2005 evaluó el impacto de los reglamentos que cumplen con la UPOV en Argentina, China, Kenia, Polonia y Corea del Sur.

Al menos la mitad de ellas eran variedades que ya estaban disponibles anteriormente.

Con frecuencia, también se guardan, intercambian y venden semillas de variedades protegidas.

Sin embargo, en el caso del camote que tuvo las mejores ganancias, no se había protegido ninguna nueva variedad, y también en el caso de los demás cultivos, las ganancias de productividad pueden explicarse con otros factores.

[41]​ Se discute mucho si la UPOV afecta negativamente a la agricultura de los países en desarrollo.

François Meienberg, por ejemplo, es de esta opinión, y señala que el sistema de la UPOV tiene desventajas, especialmente para los países en desarrollo, y que en algún momento, la protección empieza a frustrar el desarrollo.

[42]​ Por otro lado, Rolf Jördens sostiene que la protección de las variedades vegetales es necesaria.

Cada vez se reconoce más que una dependencia excesiva de la agricultura para la exportación es imprudente.

Sin embargo, no pudieron establecer ninguna correlación significativa para los países en desarrollo.

[48]​ Un estudio reciente del profesor Graham Dutfield[49]​ concluye que la gobernanza de la UPOV se queda corta en muchos aspectos, los funcionarios de la UPOV saben muy poco sobre la agricultura real, y sobre cómo los pequeños agricultores desarrollan realmente nuevas variedades y las producen, y que saben mucho más sobre el fitomejoramiento, aspectos que favorecen a los obtentores comerciales.

[50]​ Seis años más tarde, en 2015, esta crítica se reafirmó en un informe comprometido por el Secretario General de la ONU.

En verde: Miembros de la UPOV 78 En rojo: Miembros de la UPOV 91