Bioprospección

La bioprospección (del griego βιο: vida, y del latín prospectĭo: exploración) es el estudio de la naturaleza dedicado al hallazgo de organismos y sustancias con posibles usos para beneficio del ser humano que pueden tener un valor comercial significativo en sectores como el industrial, alimentario, cosmético y farmacéutico, entre otros.

Es especialmente en ecosistemas frágiles, polos y fondos marinos donde se encuentran organismos de este tipo.

Finalmente, se debe analizar y probar el material recolectado con el fin de identificar algún producto con aplicaciones potencialmente comerciales.

Usualmente se emplea en la producción de champú, jabones y lociones.

La Quinina, extraída de la cinchona (Planta nacional del Ecuador), fue la medicina principal durante el siglo XIX para combatir la malaria.

Se plantea su uso como analgésico 200 veces más poderoso que la morfina.

El Cunaniol, derivado de la planta amazónica Clibadium sylvestre, es un veneno natural utilizado para la pesca.

“Bioprospecting as a conservation tool: history and background”.

Documento disponible en: http://www.georgewright.org/38scott.pdf Luz Marina Melgarejo y otros (2002).