Desde 2015 hasta 2020 gobernó el país en coalición con el partido Alianza para el Cambio, que no forma parte de la alianza APNU pero presentó una lista conjunta con ella en las elecciones de 2015.
[2][3] Debido a esto, se convirtió en la primera coalición electoral importante de la historia del país, puesto que hasta entonces tanto el PNC como el PPP habían disputado las elecciones y gobernado en solitario casi todas las veces (excepto en 1964, cuando el PNC formó un gobierno de coalición postelectoral con La Fuerza Unida).
El PPP, sin embargo, logró formar un gobierno minoritario con la elección de Donald Ramotar como presidente.
[4] En las elecciones generales de 2015, la APNU y la AFC formaron una lista electoral conjunta para enfrentar al PPP, generando una carrera extremadamente polarizada.
La coalición APNU-AFC obtuvo el 50.29% de las preferencias contra el 49.19% del PPP, y el legislativo se mantuvo exactamente igual, con 33 escaños para el bloque opositor y 32 para el PPP.