Un, dos, tres... responda otra vez

Pero la gran novedad que sorprendió a los espectadores fue la creación de un personaje negativo y en contra de los concursantes, Don Cicuta, interpretado por Valentín Tornos, que se alegraba cuando se llevaban un mal premio y sufría un disgusto si ganaban.[6]​ Cada programa tenía un tema concreto en torno al cual se desarrollaban los diálogos, los números musicales, la vestimenta de las secretarias y el decorado.Otros temas repetidos eran La Fiesta Nacional, Paso del Ecuador, donde el público estaba formado por universitarios a mitad de carrera.[7]​ Estas preguntas eran llevadas a los concursantes en bandejas por las azafatas, y cada pareja cogía un sobre, dándoselo al presentador para que leyera su contenido.El presentador debía leer estas reglas adicionales claramente, pues si se le pasaba, los concursantes podían no verse afectados por ellas, como sucedió en alguna ocasión.En las dos primeras etapas, el concursante al que no le tocaba contestar debía estar callado y quieto.Todas tenían en común ser pruebas físicas y de habilidad, pero cambiaban según el tema del programa.Algunas de las eliminatorias más famosas son la de romperse huevos en la cabeza contraria diciendo La tierra es redonda y se demuestra así hasta ganar la que sacaba un huevo duro, o hacerles deslizarse por un tobogán con vasos llenos de líquidos y llevar el líquido que no se hubiera desparramado a probetas, ganando la que hubiera conseguido más líquido.También había eliminatorias donde los concursantes debían demostrar sus dotes artísticas representando como en el Cine Mudo una crónica de sucesos o una escena del Tenorio mientras les lanzaban petardos.A veces podían acumularse varios premios en la mesa, y Kiko iba desvelando lo contenido en los regalos "que no iban ganando los concursantes".Los concursantes entonces debían dejar uno de los objetos para que entrara el siguiente, así hasta los tres últimos regalos.En ciertas ocasiones, sin embargo, la posición de un juego podía permanecer en secreto por parte del presentador como cualquier otro regalo.En los noventa, tanto Jordi Estadella como Josep Maria Bachs solo solían ofrecer dinero si el regalo era malo ya que convenía al programa que se llevasen un buen regalo por la audiencia y patrocinadores, lo cual restaba emoción a la subasta.No obstante los concursantes seguían desconfiando y muchas veces elegían el regalo creyendo que se les quería engañar.Esta práctica de Larrodera fue eliminada unos programas más tarde para ser reemplazada, aunque solo en un programa, por un ofrecimiento de dinero a la inversa, es decir, Luis ponía 6000 euros sobre la mesa y después iba descontando dinero billete a billete mientras los concursantes se decidían entre coger lo que quedara en la mesa o quedarse definitivamente con el regalo.Cuando en la mesa quedaban los tres últimos regalos, el presentador llamaría por teléfono al sufridor en casa, y le comunicaría el regalo que le había correspondido al número que hubiera indicado en la carta, consultando la lista.A él se debe la inclusión de la subasta en el espacio ya que venía haciendo Let's make a deal / Haga negocio con Kiko desde hace años en la televisión peruana por lo que tenía un increíble dominio de su mecánica.Mayra Gómez Kemp logra la difícil tarea de sustituir a Kiko Ledgard y asentar el programa.Este personaje no tuvo el éxito esperado y solo duró los cinco primeros programas de la etapa ya que Ibáñez Serrador decidió rescatar rápidamente a las Hermanas Hurtado que regresaron trayendo consigo una nueva mascota negativa, el Antichollo, como contrapunto del Chollo (mascota positiva).Una vez recuperada Paloma Hurtado vuelve a su puesto hasta el final de la novena etapa en 1994.Desde 1972 hasta 2004, las azafatas contables que desfilaron por el programa fueron Ana Ángeles García, durante la primera etapa, Victoria Abril, en la segunda, Patricia de Solís, azafata contable durante la primera parte de la tercera etapa, Silvia Marsó, que tomó el relevo de la anterior en esa etapa y que volvería al concurso en su sexta temporada, Lydia Bosch, durante las etapas cuarta y quinta, Kim Manning, que sustituiría a Silvia en los últimos programas de la sexta, Diana Lázaro y Mayte Navarrete, contables durante la novena etapa, y Laura de la Calle y Yolanda Aracil, que desempeñaron esa función en la hasta ahora última temporada.Quizás la más populares que han desfilado por el concurso, y por orden de intervención han sido: Ana Ángeles García, la primera azafata contable, Aurora Claramunt quien posteriormente fue presentadora de TVE, Blanca Estrada, Maria Gustafsson, Blanca Aguete, Yolanda Ríos, Ágata Lys que después de estar solamente siete semanas en el programa despuntó como actriz y se convirtió en una estrella del cine español del momento;[15]​ Victoria Abril, con la que estuvieron María Casal, Marián Flores, Beatriz Escudero y María Durán.Las dos últimas formaron, durante la emisión del programa y junto a Mayra Gómez Kemp, el popular conjunto musical Trío Acuario.Durante los ochenta las azafatas más populares fueron: Patricia de Solís, Alejandra Grepi, Irene Foster, Kim Manning, Silvia Marsó, Pat Ondiviela (conocida actualmente como Frances Ondiviela), Gloria Fernández, Naomi Unwin, Lydia Bosch, Victoria Vivas, Isabel Serrano y Nina, que gracias a su paso por el concurso pudo desarrollar una carrera como cantante e incluso representar a España en el conocido Festival de Eurovisión.En los noventa y hasta que el concurso finalizó en el año 2004 las azafatas que han destacado posteriormente han sido, entre otras: María Abradelo, Marta de Pablo, Carolina Rodríguez, Mayte Navarrete, Gema Balbás, Diana Lázaro, Paula Vázquez, Nieves Aparicio, Marta García y Laura de la Calle.Todas las mascotas fueron creadas por los estudios de José Luis Moro, fue un dibujante y empresario audiovisual español.Otra excepción se da en la cuarta y quinta etapas, en las que el nombre de Mayra Gómez Kemp no aparecía como parte positiva.Tras el rótulo, aparecía un simple "con Mayra Gómez Kemp", y ya después "En la parte positiva... nuestras secretarias".Por su parte, se recuperó una figura similar a la de los sufridores, solo que esta vez eran concursantes individuales y no parejas, personas anónimas seleccionadas previamente.Las emisiones llegaron a España, Portugal, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Austria, Suiza, Bélgica, Luxemburgo y Dinamarca.
Narciso Ibáñez Serrador , creador y director del concurso
Kiko Ledgard , presentador del concurso entre 1972 y 1978
Valentín Tornos , interpretó a Don Cicuta entre 1972 y 1973
Mayra Gómez-Kemp , actriz entre 1976 y 1977 y presentadora del concurso entre 1982 y 1988
Ana Ángeles García , azafata del concurso entre 1972 y 1973
Aurora Claramunt , azafata del concurso entre 1972 y 1973
Blanca Estrada , azafata del concurso en 1973
Pedro Sempson , dio vida al Profesor Lápiz entre 1976 y 1978
Juan Tamariz , interpretó el personaje de Don Estrecho entre 1976 y 1977
Francisco Cecilio , como Don Rácano entre 1976 y 1977
Blaki , fue Don Justo Rajatabla entre 1977 y 1978
Luis Lorenzo , Don Menudillo entre 1977 y 1978
Victoria Abril , fue azafata del concurso entre 1976 y 1978
María Casal , azafata del concurso entre 1976 y 1978
Beatriz Escudero , azafata del concurso entre 1976 y 1977
María Durán , azafata del concurso entre 1976 y 1977
Bigote Arrocet , intervino como humorista en el concurso entre 1977 y 1988
Paloma Hurtado , fue una de las Tacañonas entre 1982 y 1994
Teresa Hurtado , Tacañona entre 1982 y 1994
Fernanda Hurtado , Tacañona entre 1982 y 1994
Beatriz Carvajal actuó en el programa entre 1982 y 1986
Raúl Sénder , cómico del programa entre en 1982 y 1993
Kim Manning , azafata del concurso en 1983-1988
Silvia Marsó , azafata del concurso en 1983-1988
Arévalo , humorista habitual del concurso entre 1983 y 2004
Lydia Bosch , azafata del concurso en 1984-1986
Isabel Serrano , azafata del concurso en 1987-1988
Fedra Lorente , interpretó a La Bombi entre 1983 y 1993
Antonio Ozores , intervino como humorista en el concurso en 1986-1987
Ángel Garó , colaboró con el programa entre 1991 y 1993
Nina , azafata del concurso en 1987-1988
Manolo Royo , humorista del concurso entre 1987 y 1993
María Abradelo , azafata del concurso entre 1991 y 1993
Marta de Pablo , azafata del concurso entre 1991 y 1993
Miriam Díaz Aroca , presentadora del concurso entre 1991 y 1993
Paula Vázquez , azafata del concurso en 1994
Luis Larrodera , presentador del concurso en 2004