Uchumarca

Su extensión territorial se estima en 190 kilómetros cuadrados, según el Instituto Geográfico Nacional.

Oficialmente, aparece como "Uchumarca" y no Uchucmarca, como corresponde a su nombre primigenio.

La realidad de Uchumarca encajaría más con la referencia a la quinua, que crece en estado silvestre en esta zona, habiendo incluso algunos topónimos dentro de la comunidad y distrito como Quinuaconga, Quinuahuayco, Las Quinuas de Ulila, etc. Empero, la palabra Uchucmarca, traducido literalmente equivale a "Pueblo Pequeño".

Este topónimo figura en los documentos de la colonia con una H antepuesta, como Huchucmarca.

Esta llacta fue destruida por los terremotos de 1547, del que nos habla el cronista Fernando de Montesinos, en su libro "Anales del Perú", donde expresa que fue sepultado el pueblo de Puyumarca y que él llama "Buehumarca" al hundirse el cerro San Cristóbal y que mató al cura Pablo Ramírez de Feria y a casi todos los indios.