El Majabhárata (texto epicorreligioso del siglo III a. C.) menciona que Uchaisravas surgió del samudra manthan (‘batido del océano de leche’) y que el dios-rey Indra se apoderó de él y lo convirtió en su vehículo (vajana).Kadru les ordenó a sus hijos nagas (‘serpientes’) que cubrieran la cola del caballo volador.Cuando Uchaisravas pasó por el cielo volando, su cola parecía ser de color negro, y por lo tanto Kadru ganó.Al ver al refulgente Uchaisravas, la diosa Laksmi ―quien era su hermana por haber nacido ambos del océano de leche, pero no había tenido oportunidad de conocerlo porque fue secuestrada por Visnú― Lakshmi se sintió muy emocionada, e ignoró una pregunta formulada por su esposo Visnú.Uchaisravas volvió a nacer en el batido del océano, y fue llevado por Bali, el rey de los demonios), que lo utilizó para lograr muchas cosas imposibles.
Uchaisravas, el caballo alado de siete cabezas.
La leyenda del batido del océano de leche. Los dioses
Shiva
y
Brahma
(a la izquierda) y los demonios (a la derecha), dirigidos por el dios Visnú (desde el cielo) toman a la serpiente
Vasuki
y baten una especie de arroyo que cae del monte
Meru
sobre el avatar tortuga
Kurma
. Abajo se pueden ver los tesoros que surgieron del océano de leche: el elefante
Airavata
, la diosa
Laksmi
, un varón no identificado, dos jarras de
amrita
(el néctar de la inmortalidad), el dios de la medicina
Dhanwantari
, la vaca
Kamadhenu
y el caballo Uchaisravas.
Grabado publicado en el libro
The Vast Empire of the Great Mogol and Other Parts of India
, de John Ogilby (Londres, 1673).
Algunos de los tesoros que surgieron del océano de leche: la vaca
Kamadhenu
, el caballo Uchaisravas, y el árbol de la flor de
pariyata
. Grabado de 1760 (India), de autor desconocido; en poder del Museo de Arte de Filadelfia (Estados Unidos).