Después de su independencia, hubo un grande crecimiento del area urbana de la ciudad, en el inicio del siglo XX, Uberlândia ya tenía una diversificación en las ramas industriales.
Cuenta con una localización geográfica privilegiada, ya que tiene vías que la ligan a los grandes centros nacionales, como São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Goiânia y Brasilia.
Más tarde, la ciudad recibió el nombre de Uberlândia por la Ley Estatal n.º 1.128, denominación que permanece hasta los tiempos actuales.
"Uberlândia" es un nombre compuesto por dos términos de orígenes diferentes: "uber" y "lândia": "Uber" proviene del latín ("fértil"); "Lândia" proviene del alemán land ("tierra").
El primer hombre de origen europeo en pisar la región del actual municipio de Uberlândia, territorio hasta entonces habitado por indios caiapós y bororós, fue el bandeirante Bartolomeu Bueno da Silva, en 1632.
En 1897 fue instalada la primera escuela secundaria del municipio: el Colegio Uberabinhense.
La ciudad también cuenta con una de las mayores universidades particulares del estado, la Facultad Pitágoras, representada por la UNIMINAS.
La economía está basada en las agroindustrias, que formaron en la región un gran centro industrial, también destaca el sector servicios.
Tienen residencia en la ciudad grandes empresarios nacionales e internacionales debido a la localización estratégica en el centro del Brasil.
Uberlândia tiene varios hipermercados: Carrefour, Extra, Bretas, y se hallan en construcción otros hipermercados de gama similar, el Super Center Wal-Mart, cuya apertura estaría prevista para el primer semestre de 2008, centros comerciales con tiendas donde se puede encontrar las últimas tendencias de la moda mundial.
La industria es actualmente el segundo sector más relevante para la economía uberlandense.
Uberlândia cuenta también con la AmBev, que tiene un centro de distribución en la zona oeste y una fábrica, planificada para ser la mayor del mundo, localizada en zona rural del extremo sudeste de la ciudad.