Uaxactún

En la actualidad, en este sitio se realiza un festival de tres días para observar el evento astronómico.

Uaxactún es el primer sitio arqueológico en donde se observó la existencia del arco falso maya.

El sitio arqueológico Uaxactún tiene una larga ocupación cuyos orígenes se remontan al periodo Preclásico.

Las primeras evidencias de actividad humana (tiestos escasos), están fechadas para tiempos Pre-Mamom, aunque la actividad constructiva con certeza corresponde a plataformas circulares y rectangulares de la Fase Mamom (500 a. C. – 350 a. C.) encontradas en el Grupo E.

Durante los siguientes cincuenta años, el Grupo E retomaría la preponderancia del poder político de Uaxactún.

[4]​ Entre los años 250 a 300 d. C. (fase Tzakol 1), un nuevo grupo triádico se elevaría cubriendo la antigua Plaza Hundida en el Grupo E y traería una nueva sede del poder político a un lugar sacralizado por sus antiguos ocupantes.

Durante 300–378 d. C. (fase Tzakol 2), una nueva acrópolis triádica sería construida en una zona de elevación mayor: la meseta artificial donde se ubican los grupos A y B.

[4]​ La Fase Tzakol 3 (378–550 d. C.) inició con un evento dramático que influyó en los años posteriores a varios sitios: La Entrada.

Este suceso, estudiado extensivamente por varios autores, tuvo incidencia directa en la historia de Uaxactún.

Aunque aún poco conocida, la primera parte del mismo de 550 a 700 d. C. (Tepeu 1) muestra continuidad en la construcción.

[4]​ Uaxactún cada vez parece más como una ciudad con mucho respeto político que podría ser basado también en su antigüedad.

[5]​ Gracias a la epigrafía encontrada en Uaxactún es posible reconstruir parte de la historia dinástica del sitio.

El nombre dle fundador Wak Kab' Ajaw hasta ahora no se conoce en otras inscripciones.

Es probable que K'ihnich Mo' fuera el capitán militar teotihuacano quien estaba representando a kalomte' Sihyaj K'ahk' en la ciudad de Uaxactún.