En la primera competición local, UPCN conquistó el Torneo Apertura de la Federación Sanjuanina al derrotar en la final a UVT.
Este título le dio la posibilidad de disputar el Torneo Regional, que clasificaba equipos a la Liga A2.
José "Pepe" Villa comenzó las negociaciones y, con el aval de la ACLAV, logró colocar el segundo equipo sanjuanino en la máxima división, tras Obras Pocito.
En esa siguiente temporada, la 2008-09, UPCN llegó a semifinales donde perdió ante La Unión de Formosa y se ubicó en el tercer puesto en la liga.
En la temporada 2009-10, UPCN logró sus primeros títulos al consagrarse campeón del Torneo Súper 8 organizado en su misma ciudad,[4] luego fue segundo de la Copa ACLAV,[5] y más tarde terminó siendo el primer equipo sanjuanino en llegar a la final de la Liga A1, conquistando el subcampeonato tras caer con Drean Bolívar en la definición.
Para la temporada 2010/11 comenzó a proyectarse internacionalmente jugando el World Challenge en California, donde consiguió el tercer puesto.
[cita requerida] UPCN Voley se convirtió en el primer club sanjuanino en lograr un título de Liga.
Llegó a la final ante SESI São Paulo, equipo brasilero que lo superó en tres sets.
Los Cóndores derrotaron a Buenos Aires Unidos y se quedaron con la tercera posición en Bahía Blanca.
[16] Ese mismo año, en 2014, UPCN es subcampeón sudamericano y clasifica nuevamente al mundial de clubes.
[17] Tras el subcampeonato sudamericano accede al Mundial de Clubes 2014 donde integra el grupo B junto con el Trentino Volley italiano, el Al-Rayyan catarí y el Esperance tunecino.
[22] La competencia internacional comenzó en febrero, donde UPCN compartió grupo con Lomas Vóley y con el Club Linares de Chile.
El estadio se caracterizaría por tener mejores condiciones que el Aldo Cantoni, a pesar de su reducida capacidad.