UASB

Los reactores UASB (del inglés Upflow Anaerobic Sludge Blanket), también conocido como RAFA (reactor anaerobio de flujo ascendente) son un tipo de biorreactor tubular que operan en régimen continuo y en flujo ascendente hacia arriba, es decir, el afluente entra por la parte inferior del reactor, atraviesa todo el perfil longitudinal, y sale por la parte superior.

Son reactores anaerobios en los que los microorganismos se agrupan formando biogránulos.

En los sistemas anaerobios de flujo ascendente, y bajo ciertas condiciones, se puede llegar a observar que las bacterias pueden llegar a agregarse de forma natural formando flóculos y gránulos.

La turbulencia natural causada por el propio caudal del influente y de la producción de biogás provoca el buen contacto entre agua residual y fango biológico en el sistema UASB.

Sin embargo, el efluente de los reactores UASB normalmente necesita un tratamiento posterior, para lograr degradar la materia orgánica remanente, nutrientes y patógenos.

El proceso UASB fue inventado a mediados de los 70 en la Universidad de Wageningen (Holanda) por un equipo dirigido por el doctor Gatze Lettinga y se aplicó por primera vez a escala industrial en una industria azucarera alemana.

Los gases producidos bajo condiciones anaerobias provoca la recirculación interna, lo que ayuda en la formación y mantenimiento de las partículas biológicas, sobre las cuales algunas partículas de gas se adhieren.

El proceso UASB se puede aplicar a una amplia variedad de aguas residuales industriales.

El fango granular constituye el corazón de la tecnología UASB y EGSB.

En la siguiente capa están localizados organismos productores y consumidores de hidrógeno, en una asociación simbiótica.

Aunque se ha prestado mucha atención a esta etapa, el lavado de los microorganismos es la etapa más crucial del proceso, ya que facilita el crecimiento de los pellets retenidos (los más pesados).

Reactor UASB en Tel Aviv , Israel