Tzedaká
Tzedaká (en hebreo: צדקה) es un concepto existente en el judaísmo relacionado con la solidaridad y la justicia social (Tikún Olam).La Tzedaká es uno de los preceptos más importantes del judaísmo rabínico, a tal punto que la tradición indica que ―junto a la Teshuvá (el arrepentimiento) y la Tefilá (la oración judía)― es una de las acciones humanas capaces de revertir los decretos divinos negativos.En este sentido, el concepto de Tzedaká se distingue del concepto de filantropía voluntaria, ya que la Tzedaká es una obligación ordenada por Dios a todos los judíos.Incluso una persona pobre o con necesidades materiales no está absuelta del precepto.Maimónides, en su obra Mishné Torá, establece ocho niveles de Tzedaká, en orden decreciente[3]: