Chupinazo

Congrega gran número de público y se suele retransmitir en directo por televisión.

El acto progresivamente va convocando más público, y en 1931 Juan Echepare Aramendía, un estanquero y dirigente republicano, pide que le dejen prender la mecha del cohete, lo que hará hasta 1935 (como destacado dirigente de Izquierda Republicana fue fusilado en 1936, al inicio de la guerra civil española).

Ese año Ilundáin y el periodista José Mª Pérez Salazar, ambos colaboradores del periódico falangista Arriba España[cita requerida], proponen al alcalde darle más solemnidad y disparar desde el año siguiente los cohetes desde la Casa Consistorial.

Desde 1941 dispara el chupinazo un concejal, como regla general, aunque en ocasiones se ha hecho excepción de esta norma.

El consistorio actual ha anunciado que durante los años 2016, 2017 y 2018 se celebrará el sábado previo al 21 de septiembre.

En 2019, al caer el día de San Mateo en sábado, el chupinazo será por la tarde del viernes 20.

Celedón llega a un balcón del que sale, ya convertido en humano para pasar en esta ocasión caminando entre la multitud.

Chupinazo en fiestas de San Antolín, en Plencia , Vizcaya , España .
Bajada de Celedón , en Vitoria