Además, Twister está diseñado para prevenir que otros usuarios puedan saber tu localización geográfica, dirección IP y a quién estás siguiendo.
Puedes publicar mensajes públicos como en Twitter, pero cuando envías mensajes directos y privados a otros usuarios, estos quedan protegidos gracias al mismo esquema de cifrado utilizado por Lavabit (el proveedor de correo electrónico usado por Edward Snowden).
[1] Según Freitas, Twitter ha sido la red social que más ayuda a promover la democracia y organizar protestas, recoge la revista 'Wired'.
La versión para MS Windows es lista, y Apple iOS no está en los planes, pero al ser de código abierto, cualquiera es libre de migrar la aplicación para otros sistemas operativos.
Debido a que es un sistema peer-to-peer, no hay un servidor central desde el cual tus publicaciones pudiesen ser recopiladas (véase PRISM).
Según explica Freitas, el sistema se encuentra diseñado de tal modo que los usuarios no puedan saber si otro se encuentra en línea o no, cuál es su dirección IP o qué mensajes han sido leídos.
Esa es una clara invitación a la comunidad de código abierto para asumir el reto.
Algunas otras características pueden ser difíciles de implementar en un sistema totalmente descentralizado, pudiendo requerir más esfuerzo.
A 256 bits de clave pública (no comprometido), ECC debe proporcionar una seguridad comparable a una clave pública RSA de 3072 bits (al menos eso es lo que nos dicen los expertos) .
Todos sabemos que Ladar ha echado su sitio abajo porque se negó a cooperar con el gobierno de los EE. UU.
En todas las redes sociales es posible "denunciar" a alguien que publica contenido inapropiado y censurarlo, bloquearlo o incluso expulsar al usuario.
Por supuesto, esto conlleva ciertos riesgos y los usuarios siempre deben actuar de manera responsable.
En el caso de Twister es una licencia de software libre, en este caso BSD y MIT que son similares y las cuales permiten bastante libertad acercándose al dominio público.
En cambio en Twitter son todos los derechos reservados, siendo totalmente protegido como lo es el copyright.
Otra diferencia es que una es de software libre pudiendo utilizar el código y modificarlo a nuestra manera siempre dentro de las 4 libertades del software libre y en cambio la otra siempre estará restringida a nuestro uso.
Aunque se supone que es más seguro en este aspecto, Twitter está haciendo todo lo posible por mejorar su protección contra los espías intentando evitar el robo de información...[8] Es un error que solo los atacantes deben proteger sus comunicaciones mediante criptografía.
Uno en posesión de dicha información privada puede utilizarlo contra sus oponentes, incluyendo a los adversarios políticos, por acosar y chantajear.
(El envío de la clave secreta por correo electrónico no sería una buena idea).