Las notas en los libros de viajeros, mercaderes y diplomáticos llegados a este país (Marco Polo, Klaxvio, Rui Gonzales, Afanasi Niquitin, Ambrocco Kontarini, Giosafat Barbaro, Antoni Djenquinson, Sadko, Vindjensi Alesandri, Ovliya Chalabi, Fedor Kotov) mostraron el papel jugado por el pueblo azerí en el desarrollo de la historia mundial en aquel tiempo.
[3] Durante la Segunda Guerra Mundial, como en toda la URSS, en Azerbaiyán cesó el turismo.
Después de la guerra, el turismo deportivo, familiar e infantil comenzó a desarrollarse.
Ya a principios del siglo XXI en Bakú, Ganya, Najicheván y en otras ciudades existían hoteles modernos que podían recibir a los huéspedes extranjeros.
Fueron registrados oficialmente 149 hoteles, que sumaban en total más de 5000 habitaciones.
Los huéspedes alojados en la República llegaron a superar el millón de personas.
Bakú esta situada en la Península de Absheron y el Mar Caspio rodea la ciudad por tres lados.
Algunos complejos turísticos de invierno son Shahdag (Qusar)[10] y Tufandag (Qəbələ).
[11] Estos lugares cuentan con teleférico, esquí, patinaje sobre hielo y se puede montar a caballo, practicar tiro o otros entretenimientos de invierno.
Calle central de ciudad Bakú, fue nombrado en honor del Poeta Nizami Ganjavi.