[2] Esta especie es considerada localmente bastante común en sus hábitats naturales: las selvas húmedas y sus bordes hasta los 900 m de altitud.
[4] La especie T. daguae fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Hans von Berlepsch en 1897 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «San José, Río Dagua, Colombia».
[2] El nombre genérico masculino «Turdus» es una palabra latina que designa a los ‘tordos’ o ‘mirlos’; y el nombre de la especie «daguae» se refiere a la localidad tipo, Dagua, Valle, Colombia.
[5] El presente taxón ha sido tratado como especie plena por algunos autores[4] y como subespecie de Turdus assimilis por otros;[6] en los estudios genéticos de Núñez et al.
(2016) se sugiere que debido a la divergencia genética, la monofilia recíproca, una antigua separación geográfica y a claras diferencias fenotípicas, merece ser tratada como especie separada.