Turbo-BASIC XL

Las principales diferencias con el BASIC original de Atari, consisten en: Este lenguaje fue creado por Frank Ostrowski, quien más tarde, desarrolló el intérprete GfA-BASIC para la compañía GfA Systems.

Turbo-BASIC XL fue publicado por primera vez en 1985 como el "listado del mes" en la revista alemana Happy Computers (Markt & Technik Verlag).

Esto podría significar que algún juego escrito en Atari BASIC no funcionara bien en Turbo-BASIC XL.

Sin embargo, Turbo-BASIC XL deja disponible aproximadamente 34 KB de memoria para programas.

Se introdujo "REPEAT...UNTIL", "WHILE...WEND", "DO...LOOP" y "IF...ELSE...ENDIF".

En los casos excepcionales en los cuales fuere necesario hacer un salto directo dentro del programa se puede escribir "GO #etiqueta".

El que se pueda acceder directamente al contenido del disquete, facilita enormemente el trabajo de desarrollo.

También hay una serie de instrucciones y funciones que no están presentes en el ATARI BASIC como DIV, MOD, CLS o PAUSE.

Para facilitar la lectura, por omisión, los bucles {en inglés: loops} y los bloques IF-THEN-ELSE se indentan automáticamente con 2 espacios.

En 1986 se publicó el compilador para Turbo-BASIC XL en el primer número especial dedicado a Atari-XL/XE de la revista Happy Computer.

Los programas compilados con Turbo-BASIC XL sólo se pueden ejecutar en computadores de la serie XL/XE.

Como los programas fueron impresos en formato hexadecimal, había que ingresar y chequear más de 40.000 caracteres al teclear el listado generador del intérprete.

Esto tiene sólo valor histórico, porque en aquel tiempo la máquina Atari-800 ya casi no se usaba y porque dejaba únicamente 23 KB de memoria libre para los programas.

Pantalla de Boot de Turbo-BASIC XL.
El logo de Happy Computer se ha logrado mediante la modificación del conjunto de caracteres.