Se reproduce varias veces durante su vida (estrategia de reproducción policárpica).
La extracción excesiva de ejemplares impacta a las poblaciones porque se extraen los individuos más robustos y sanos y las semillas, así que su tasa de reproducción se ve reducida.
[6] La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) no ha evaluado su estado.
Este género se incluye en el Apéndice I de la CITES.
[7] En México, al ser una especie amenazada, se halla regulada bajo el Código Penal Federal,[8] la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente,[9] y la Ley General de Vida Silvestre.