Vormela peregusna

Este pequeño mamífero pertenece al género monotípico Vormela, dentro de la subfamilia Mustelinae.

[2]​ Vormela viene de la palabra alemana Würmlein,[3]​ que significa "pequeño gusano", pues el animal tiene el cuerpo alargado, similar a un tubo.

Como otros miembros de su subfamilia, puede emitir una secreción con un desagradable olor desde glándulas anales cuando se encuentra amenazado.

Su territorio incluye a Bulgaria, Turquía, Rumania, Asia Menor, Líbano, Siria, Jordania, Israel, Armenia, los Territorios Palestinos, Irán, Afganistán, noroeste de Pakistán, Yugoslavia, Mongolia, China, Kazajistán, y tan al norte como las Estepas Altái de Siberia.

[16]​ Son solitarios, y se mueven extensivamente en su territorio personal, que cubre de 0,5 a 0,6 km².

[7]​[5]​ Si son amenazados, expelen una secreción de muy mal olor desde glándulas anales que se encuentran bajo su cola.

[19]​ Madrigueras de roedores como las ardillas de tierra o similares como Rhombomys opinus (gran gerbo) y el jird del Líbano (del género Meriones) son usados por la especie para descanso y cría.

[10]​[12]​[20]​ Desde el Plioceno tardío aparece la especie ancestral Vormela petenyii, que perdura hasta el Pleistoceno inicial.

[22]​ En 1945 se registró que los tenderos de Kabul mantenían turones jaspeados en sus tiendas para exterminar roedores.

[17]​ Debido a su territorio tan extendido, la especie tiene muchos nombres comunes, como: aladzhauzen (turco); berguznya (kuban); chokha (kalmuck); fessyah (apestoso en árabe); abulfiss (árabe); Ma-nai-ho (chino); myshovka (dialecto de los cosacos del Terek); pereguznya, pereguzka, perevishchik (ucraniano); perevozchik (sur de Rusia); perewiaske (polaco); suur-tyshkan (kirguís); putois marbré, putois de Pologne (francés); tigeriltis (alemán).