Tumba (Tesalónica)

[1]​ La base del montículo del yacimiento arqueológico de Tumba tiene unas dimensiones de 153 x 103 m y la parte superior 81 x 42 m. Este asentamiento estuvo habitado desde la Edad del Bronce Medio (aproximadamente desde el 2150-1650 a. C.), como muestran los hallazgos de cerámica, y continuó estándolo en las siguientes fases de la Edad del Bronce.

Entre los siglos XIV y XI a. C. cuando en toda el área del golfo Termaico se percibe un incremento de las relaciones comerciales con el sur de Grecia, el asentamiento de Tumba estaba ocupado por varios complejos residenciales separados por calles estrechas.

Es probable que el asentamiento de este yacimiento arqueológico se identifique con la ciudad conocida en fuentes literarias como Terma.

En el exterior de los límites del asentamiento se ha encontrado una necrópolis que estuvo en uso entre los siglos X y IV o III a. C.[5]​ En 1899, Theodor Makridi Bey llevó a cabo los primeros trabajos arqueológicos en Tumba, que revelaron que la colina había sido formada por sucesivos asentamientos que hubo en el lugar desde épocas prehistóricas.

Durante la Primera Guerra Mundial hubo nuevos trabajos arqueológicos llevados a cabo por arqueólogos de fuerzas extranjeras británicas y francesas que estaban operando en la zona.