Tulostoma pulchellum

El origen etimológico de la palabra Tulostoma viene del griego týlos que significa giba, callo, dureza, clavija; y de stóma que significa boca, poro, por la forma en que se efectúa la dehiscencia, mediante un poro apical con frecuencia umbonado.

Endoperidio blanco u ocráceo blanquecino a ligeramente rosado, agamuzado.

Estípite de 20 x 2-3,5 mm, castaño oscuro, más angosto hacia la base, subleñoso, descortezándose confiriéndole aspecto agrietado, terminando basalmente por un pequeño bulbillo volviforme, donde es más evidente la laceración de la corteza.

[2]​ Esta especie se puede ver en suelos arenosos en vegetación de matorrales xerófilos.

[2]​ Esta especie no se encuentra en ninguna categoría de la Norma Oficial Mexicana 059.