La especie Tulostoma obscurum fue descrita en 1972, pertenece a la familia Agaricaceae.
El origen etimológico del de la palabra Tulostoma viene del griego týlos que significa joroba, callo, dureza, clavija; y de stóma que significa boca, poro, por la forma en que se efectúa la dehiscencia, mediante un poro apical con frecuencia umbonado.
[1][2] La especie Tulostoma obscurum tiene un saco esporífero subgloboso achatado, con base aplanada, de 14-17 x 10-12 mm, cubriendo el endoperidio en los ejemplares jóvenes, pardusco sucio.
Exoperidio formado por hifas tenues, ramificadas, septadas, de 1,8-4 μm.
Endoperidio descubierto en partes, cuando visible, sucio o blanquecino con tintes cobrizos.