El tubo sumamente enrollado dentro de la espora, en condiciones adecuadas del medio del huésped, se desenrolla hacia el exterior (extrusión) para permitir la consiguiente inoculación en una célula sana, proceso que se denomina 'germinación de espora'.
Es una estructura macromolecular larga, delgada y hueca, con forma de arpón, que es utilizada para invadir a una célula huésped.
Dentro de la espora, este orgánulo tubular adopta una disposición enrollada similar a un resorte y se conoce como filamento polar.
[6] El diámetro del tubo polar desenrollado es de aproximadamente 0,1 a 0,2 µm (100-200 nanómetros (nm)) y puede ampliarse hasta 600 nm para facilitar el pasaje de las cargas intracelulares voluminosas.
[7] En 2022 se habían identificado seis tipos de PTP (proteína 1 del tubo polar PTP1, PTP2, PTP3, PTP4, PTP5, PTP6, PTP7).
En A. algerae el segmento enrollado del filamento consta de 7-12 vueltas en promedio.
El filamento polar extruído (evertido), se denomina tubo polar (TP) y puede penetrar la membrana de la célula objetivo, para anclar la espora en esa célula e invadirla.
[12] Se plantea que el PPL es importante durante el proceso de 'germinación', proporcionando la membrana necesaria para mantener el aumento de la superficie durante el transporte a través del tubo polar (TP).
[3][12] La función del tubo polar (TP) es servir como conducto hueco, para que el material infeccioso (esporoplasma) ingrese a la célula huésped y establezca un nicho de replicación.
En A. algerae la velocidad con la que extruye el tubo polar es de hasta 300 micrómetros/segundo (μm/s), y necesita 1,6 s para todo el proceso.