Troglobio

En espeleología, la disciplina de las ciencias del karst que se dedica a su estudio es la Bioespeleología.

[2]​ De hecho, en terrenos jóvenes y/o poco compactados, como los volcánicos, se encuentra fauna troglobia habitando fisuras y pequeñas oquedades.

Un vertebrado troglobio emblemático es el proteo (Proteus anguinus), un anfibio que puede vivir hasta 70 años.

No existen mamíferos exclusivamente cavernícolas, aunque algunos utilicen las cuevas como parte fundamental de su ciclo biológico.

Las especiales condiciones de las cuevas (temperatura baja y constante, humedad cercana a la saturación, etc.) han permitido que en lugares donde el clima se ha hecho más árido persistan especies en el medio hipogeo que se han extinguido en el epigeo.

Ejemplares de Proteus anguinus , un anfibio troglobio.
Detalle de la cabeza de Proteus anguinus