Su rango cronoestratigráfico abarca el Toarciense (Jurásico inferior).
Trochogerina incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma discoidal-globular espiroconvexo o cóncavo-convexo; sus cámaras eran globulares, creciendo en tamaño de forma gradual; sus suturas intercamerales eran rectas y ligeramente incididas en el lado espiral, y curvadas e incididas en el lado umbilical; su contorno era redondeando y lobulado; su periferia era redondeada; su ombligo era amplio, abierto y somero; su abertura era interiomarginal, umbilical a umbilical-extraumbilical, en forma de arco alto o bajo y protegida con un labio; presentaba pared calcítica hialina, macroperforada irregularmente, y con la superficie pustulosa a rugosa.
[1][5] Trochogerina ha sido considerada indirectamente un sinónimo subjetivo posterior de Blefuscuiana, al incluir las especies de Trochogerina en este último género.
[6] No obstante, otros autores lo han considerado un taxón distinto y válido que se diferentecia de Blefuscuiana por presentar un mayor número de cámaras en la primera vuelta (al menos en las formas microesféricas), ausencia de pórtico apertural, y un lado espiral convexo (trocospira alta).
[6] Trochogerina, como Blefuscuiana, incluía especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal cosmopolita, y habitantes pelágicos de aguas superficiales e intermedias (medio epipelágico a mesopelágico superior).