La triquiasis es una enfermedad ocular que consiste en una alteración de las pestañas, las cuales crecen de forma anómala en dirección al ojo, lo que ocasiona que rocen con la córnea y la conjuntiva, provocando lagrimeo, erosiones, irritación e incluso úlceras corneales.
[1][2] Puede estar originada por múltiples causas, entre ellas anomalías congénitas en el desarrollo del párpado, traumatismos oculares, quemaduras del ojo por álcalis, quemaduras térmicas o infecciones que afectan al ojo, como el tracoma.
[3] En caso de irritación importante de la córnea, el tratamiento inicial consiste en retirar las pestañas que crecen en dirección al ojo mediante una pinza fina.
Si existe queratitis, es preciso tratarla mediante colirios con antibióticos o antiinflamatorios bajo la supervisión de un oftalmólogo.
Para el tratamiento definitivo existen diversos procedimientos: la extirpación mecánica, la electrólisis y la crioterapia.