El trébol aglomerado es una planta herbácea anual, completamente glabra y de porte rastrero.El cáliz presenta unos dientes ovados, que miran hacia fuera y con el ápice curvado.La corola está formada por pétalos de color rosado, con el estandarte libre, y a veces persistentes en la fructificación.Es muy común su presencia junto con otras especies de leguminosas, gramíneas y compuestas en terrenos aclarados por la acción del hombre.Sin embargo, las condiciones propias de cada zona influyen en las fechas en las que se desarrolla cada fase.En la primavera, cuando las condiciones se vuelven más suaves y las temperaturas oscilan entre los 20-24 °C, su crecimiento aumenta muy rápidamente.La especie tiene mucha menos representación en suelos con porcentajes de arena gruesa inferiores al 15%.De hecho, el pastizal es el gran protagonista en la dehesa, puesto que se convierte en el principal aprovechamiento para el ganado.No obstante, se ha comprobado que su adaptación a esas tierras marginales no es del todo satisfactoria, y en su defecto, la tendencia es la de emplear otras leguminosas, ya adaptadas a esas condiciones edafoclimáticas, y que además presenten adaptación al pastoreo y una buena persistencia debido a su dureza seminal.Por todo ello, durante los últimos años se están desarrollando investigaciones, en las que se están trabajando con diferentes mezclas de leguminosas tales como T.glomeratum, T. striatum y T. cherleri, entre otras muchas para conseguir pastos estables y duraderos, junto con una elevada producción forrajera.Leguminosae) y táxones infraespecíficos: 2n=16[2] Trifolium: nombre genérico derivado del latín que significa "con tres hojas".