Triana (banda)

[10]​ Palacios reformó la banda con nuevos miembros en 1994 y editó dos álbumes hasta su muerte en 2002.El propósito inicial del grupo era fundir el flamenco con rock psicodélico y rock progresivo, con la vista puesta en grupos como Carmen, Pink Floyd, Caravan, Procol Harum, Traffic y los primeros King Crimson, entre otras bandas similares de los años 70, fusión sonora que ha definido no solo a Triana, sino al rock andaluz en líneas generales.Sus tres primeros discos reflejan claramente las citadas tendencias: Su álbum debut sin título (usualmente conocido como El patio), lanzado por Movieplay en 1975 y producido por Gonzalo García Pelayo,[7]​ pasó desapercibido en un primer momento y una promoción escasa, pero logró cierto éxito entre sectores contraculturales y un estatus de culto a partir de su reedición tras el salto a la fama de la banda.El disco contiene dos canciones que se convierten en clásicos del grupo y crean escuela dentro del rock andaluz: Abre la puerta y En el lago (Andrés N. El Alemán), evocación soñadora de un viaje lisérgico.Tras esta trilogía progresiva, hay quienes consideran que cambiaron algo su registro; no obstante, aún ofrecen aciertos tan notables como el sencillo "Tu frialdad", incluido en el álbum Un encuentro, de 1980.[13]​ Tras el fin de Triana como grupo, Eduardo Rodríguez Rodway inició una carrera en solitario, a mediados de los años 80, mientras que Juan José Palacios, ya en los 90, volvió a los escenarios con el nombre del grupo, y publicando en 1995 el recopilatorio Triana una historia junto a un vídeo documental, que fue certificado con un disco de platino.[25]​ El álbum El Patio (1975) ha sido incluido en las listas de los mejores discos españoles y los mejores discos del rock o el pop español de las revistas Rockdelux,[26]​ Rolling Stone,[27]​ Efe Eme[28]​ o Esquire.[29]​Triana han sido versionados por Lole y Manuel, Medina Azahara o Manolo García.