Tratado ruso-bizantino (911)

El texto del documento, incorporado a la Crónica de Néstor, tiene muchas afinidades en contenido y redacción con los tratados comerciales celebrados posteriormente por Bizancio con los mercantes de Italia.No se conoce ningún texto entre otras sociedades contemporáneas e Europa que incluyan dicha complejidad y antigüedad.El tratado inicia con una larga numeración de los enviados de la Rus, cuyos nombres se encuentran exclusivamente en nórdico: Karl, Ingjald, Farulf, Vermund, Hrollaf, Gunnar, Harold, Kami, Frithleif, Hroarr, Angantyr, Throand, Leithulf, Fast, y Steinvith.Los artículos 3 a 7 regulan el derecho penal y la vida en su colonia en Constantinopla.Hay además un cláusula en la herencia de un comerciante que muere en la capital imperial.
Fragmento del tratado ruso-bizantino de 911. Manuscrito Radzivilovsky ,hoja 42