Tratado Carrillo-Obarrio

Además, el tratado establecía un servicio de correo terrestre mensual entre ambas naciones y el establecimiento recíproco de cónsules.

[1]​ También el tratado buscaba una solución para la frontera sur de Costa Rica.

Sin embargo, tras la separación del istmo de Panamá, fue una oportunidad para reclamar el asunto fronterizo ante una nación con menor poder.

[2]​ En dicho tratado, Costa Rica tenía el derecho de reclamar Bocas del Toro y fijar la frontera de ambos países en una línea entre la isla Escudo de Veraguas y la desembocadura del río Chiriquí Viejo.

[2]​ Panamá no objetó dicho cambio en la frontera, principalmente porque buscaba que Costa Rica lo reconociera como nación independiente y establecer relaciones comerciales con éste.

Mapa de Costa Rica de 1850, con la línea Carrillo-Obarrio como límite con Panamá.