Casa de Trastámara

Enrique se convirtió en rey de Castilla tras la guerra civil que terminó con el asesinato en 1369 de su medio hermano, el rey Pedro I.[1]​ Bajo los diferentes reinados de los Trastámara se debilitó la autoridad monárquica conseguida por Pedro I y el desarrollo económico que había sido impulsado por la burguesía.A la vez, bajo sus gobiernos se manifiesta muy bien una política que llevará más adelante hacia las llamadas monarquías autoritarias.Allí, contrariamente a la pérdida de autoridad que sufrían los Trastámaras castellanos, la rama aragonesa luchó por afianzar el poder del rey en unos territorios donde las constituciones y fueros de cada reino le limitaban la capacidad de acción.Fernando I manifestó su rechazo a estos fueros, y a la larga, bajo Juan II de Aragón y Fernando el Católico, los Trastámara intentaron esquivar la organización parlametaria de la Corona de Aragón, aunque debido a la guerra entre Juan II y la Diputación General del Principado de Cataluña, quedaron atrás en la recuperación económica que se desarrollaba desde la debacle de la peste negra y la crisis del siglo XIV.
Guion de los reyes de Castilla entre ángeles tenantes en el atrio de la iglesia del monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría , finales del siglo XV .
Genealogía de los reyes de la casa de Trastámara: en amarillo los reyes de Castilla, en rojo los de la Corona de Aragón, en azul los de Navarra. Al casarse con Catalina de Lancáster (nieta y heredera de Pedro I), Enrique III recuperó la legitimidad dinástica perdida por la usurpación de Enrique II.