(Por ser la órbita elíptica y no circular, la velocidad no es constante,[2] oscila entre 30.3 km/s de velocidad máxima en el perihelio y 29.3 km/s de velocidad mínima en el afelio) La traslación orbital elíptica genera en algún momento que la Tierra esté en el lugar de la órbita más lejana del Sol, denominado afelio, hecho que sucede en julio.El hecho de estar un poco más cerca del Sol no tiene mucha importancia.Para que sean más claros, a la órbita se le representa como una elipse de gran excentricidad.La Tierra describe anualmente alrededor del Sol un camino elíptico llamado órbita.Para un observador situado en el espacio sobre el polo norte terrestre, este movimiento es levógiro (contrario al de las manecillas del reloj).El tiempo que emplea la Tierra en completar su «periplo» alrededor del Sol es de 365 días con 6 horas, aproximadamente, lapso cronológico al cual precisamente denominamos año.Estos contrastes no se deben a que la Tierra esté más o menos alejada del Sol, sino que a lo largo del año la traslación de nuestro planeta provoca que los rayos solares lleguen a cada hemisferio con distinta inclinación axial (u oblicuidad de la eclíptica) según el momento del año.